sábado, 21 de junio de 2014

MARIANELA

                                                                                 POR:  Aroquipa H. Estefani
  
Novela de Benito Pérez Galdós, que se desarrolla en una zona minera del norte de España. En esos años, la clase social en la cual predominaba era la burguesía (aristocracia, proletariado) y campesinos.
Publicada y escrita en España, Madrid en el año 1878, con un contenido de 22 capítulos, con 209 paginas en ellas describiendo la naturaleza, la complejidad del mundo y la belleza.
La obra pertenece al realismo español, porque muestra rasgos importantes del acontecimiento sociopolítico que de la época de Benito P. Galdós, con un toque romántico, plasmando así en la novela,  la relación entre Pablo y Marianela muestra la forma de comportamiento en esa época.
La intención del autor es mostrarnos una historia de amor, el desengaño y tragedia. Demostrando que no todas las historias de amor tienen un final feliz y que la sociedad prefiere la belleza física y los bienes materiales ante la belleza del alma.
El tema central de la novela es la lucha intensa por retener el amor. A continuación el argumento, presenta a Marianela una jovencita huérfana e indefensa, enamorada de Pablo un joven apuesto pero ciego, Marianela o “La Nela “le servía de lazarillo y ambos eran felices.
Una felicidad que se basaba en el amor más puro de una pareja de jóvenes; si la sociedad no se entrometiera, ellos podrían haber continuado con esa relación. Sim embargo, toda esa felicidad y amor se truncan con la llegada de un médico especialista en la vista (oculista), quien llega a operar a Pablo. La Nela se autocastiga definiéndose como fea y que no servía para nada. Por ello la Nela sentía pena que Pablo la vea como era ella físicamente. Pablo termina recuperando la vista y se enamora de Florentina su prima que era muy bella.
Una hermosa historia de amor con un final muy trágico e inesperado, la muerte de Marianela.
La novela dramática, presenta la descripción de sentimientos de cada personaje, el contraste de dos mundos tanto económico como social.

A mi parecer la novela es muy buena ya que muestra un lenguaje ideal, es entendible, la descripción de lugares, los personajes son como en aquella época directos en su pensamiento, el autor plasmo correctamente su posición realista. Lo que no me agrado es el final es muy trágico la muerte de la Nela demuestra que no todas las historias tienen un final feliz.

PEREZ GALDOS, Benito."MARIANELA".España, Madrid.Editorial Norma S.A. 1878.Pp.209

No hay comentarios:

Publicar un comentario