BIODIVERSIDAD PERUANA
El Perú es un país de extraordinaria
variedad de recursos vivos y ecosistemas, es un país de riquezas abundantes,
por eso los peruanos debemos estar orgullosos de nuestra tierra, el conocer más acerca de nuestra riqueza
natural nos concientizara para poder cuidar y conservar esa riqueza la cual
todos los peruanos somos dueños.
Nuestro país tiene una biodiversidad enorme;posee más del 75%de
todos los ecosistemas del mundo,se encuentra entre los países megadiversos del
planeta, entre los cuales ocupa uno de los cinco primeros lugares.La
biodiversidad peruana se debe a su situación geográfica y variada topografía,esto
permite la existencia de variada y abundante flora y fauna en diversos puntos
de nuestro país.
En el Perú, la flora se calculan que
existen unas 25 000 especies (el 10% del total mundial). La familia más numerosa de
plantas es la de las orquídeas. En lo referente a la fauna posee 462 especies
de mamíferos, 1815 de aves, 395 de reptiles, 408 de anfibios, 2000 de peces y
4000 de mariposas;esta cantidad asombrosa pertenece a la abundante
biodiversidad de nuestro país.
En el Perúse ha establecido un sistema
nacional de áreas protegidas y que es uno de los más importantes del mundo pues
aquí se conservan muchas especies (flora y fauna) las cuales se encuentran en
peligro de extinción; conservando así el equilibrio ecológico y poder mantenerlas para las generaciones
futuras. La diversidad de la fauna oriunda en nuestro país se clasifican de
acuerdo con el ambiente en que viven estos animales, por ejemplo se denomina
fauna edática a aquella que se desarrolla en el interior de suelo, fauna
terrestre a la que se desarrolla sobre la superficie y fauna acuática a la que
se desarrolla en los mares, océanos, ríos, lagos y lagunas de nuestro territorio patrio. La
flora peruana a su vez se divide en diferentes categorías como: plantas
alimenticias, plantas medicinales, plantas de uso industrial, plantas
maderables, y plantas ornamentales.
Dentro de la flora peruana podemos
destacar a las plantas medicinales que los pobladores de zonas rurales emplean
para curar diversas enfermedades ya sea
aplicándolas como emplastos, infusiones o en extractos, las plantas
alimenticias que contienen un alto valor alimenticio como la papa, la kiwicha ,
la maca, entre otros que son originarios de nuestra biodiversidad peruana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario