viernes, 20 de junio de 2014

EL RETRATO DE DORIAN GRAY. Por: Lilian Bedoya Adco



                                                               EL RETRATO DE DORIAN GRAY




Esta obra es publicada en el Lippincotts magazine el 20 de junio de 1890. Además es considerada una de las últimas obras clásicas de la novela de terror gótica con una fuerte temática además uno de los clásicos modernos de la literatura occidental .Escrita por el irlandés Oscar Wilde  (alumno destacado del Trinity College en Dublín, acabo de estudiar en Oxford. Durante ese periodo, el escritor estudio a los clásicos de la literatura griega convirtiéndose en un experto  de dicha materia).  Quien supo retratar a la perfección con gran ojo crítico a la sociedad de su época (finales del siglo XIX) con el tema de la vanidad, locura y enajenación. Ya Ovidio había incluido dentro de sus obras el mito de Narciso.

La historia narra como un joven que belleza única se va convirtiendo en una persona vil y despreciable a través  de un cuadro (la transfiguración del arte sobre la realidad).Todo empieza cuando Basil, un pintor amigo de Gray, queda impactado por el físico del joven, emprende con obsesivo entusiasmo la pintura de un retrato del protagonista. Sublima sus sentimientos en el más perfecto retrato que pueda imaginarse: cada rasgo, cada miembro, está armónicamente colocado    plasma a Dorian Gray en una formidable pieza.

 Un inesperado encuentro de Dorian Gray con Lord Henry   a quien conoce por casualidad en el estudio de Basilio, lo hace consciente de lo efímeras que son la juventud y la belleza; al ver terminado el perfecto retrato sufre una crisis: “siento celos de todo lo aquello cuya belleza no muere.

Dorian decide llevarse el cuadro. Tiempo después Basil quería recuperarlo  y verlo, el protagonista no se lo permitía porque se estaba llenando de marcas y deformaciones como si lo malo que hiciera se plasmara en tal .Ante tanta exigencia Dorian cae desesperación y mata al pintor.

Dorian llega a enamorarse de una joven artista llamada Sibil a quien le propone matrimonio , pero este por la mala influencia de Lord Henry  decide terminar la relación , ante esto lo joven se suicida ante tal actitud .Dorian se entera pero después le toma menos importancia .

Una noche Dorian Gray lleno de frustraciones y culpas decide romper el retrato. Pensando que al destruir la pintura se liberará del peso que esa conciencia viva tiene en su existencia, rasga el lienzo con el mismo cuchillo con el que cegara la vida del pintor.
Un grito ensordecedor rompe el silencio de la noche; los criados se levantan alarmados y, como pueden, penetran a la habitación que durante tantos años ha estado vedada a sus ojos y los del mundo. “Al entrar, encontraron, colgado en la pared un espléndido retrato de su amo, tal como le habían visto últimamente, en toda la maravilla de su exquisita juventud y de su belleza. Tendido sobre el suelo había un hombre muerto, en traje de etiqueta, con el cuchillo en el corazón. Estaba ajado, lleno de arrugas y su cara era repugnante. Hasta que examinaron las sortijas que llevaba no reconocieron quien era”.

La obra muestra una mezcla de realidad y fantasía, una compleja narrativa la cual muestra pasajes superficiales, lo metafóricos y análogos  de la misma. De hecho , el objetivo de Oscar Wilde era evidenciar la superficialidad de la Sociedad Victoriana de esa época criticada  a través  de los personajes que representan  la corrupción , hipocresía de la clase alta, reflejando cierta psicología en las relaciones basadas en la apariencia como forma de obtener algún tipo de reconocimiento falso.

El libro es resultado de un trabajo y de una creatividad exquisita del autor. A la vez de reflexiones empíricas sobre la vida y el placer, nos otorga reflexiones sobre la vida  como las nos la expone Henry, que pueden ser  muy buenas y te hacen pensar sobre ello, estando algunas veces a favor y otras en contra de lo dicho. Es cierto que es una historia de terror gótica, pero el autor no descuida el tema esencial que es la crítica social y cultural plasmada en cada una de sus páginas.




 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario