viernes, 27 de junio de 2014


Articulos Cientificos de Psicologia

Buenas queridos lectores, hoy les compartiremos los siguientes artículos que nos parecieron muy interesantes y quisiéramos compartirlos con ustedes.

PSICOANALÍTICAS SOBRE EL ESTUDIO DE LAS PERVERSIONES

LA TRÍADA OSCURA DE LA PERSONALIDAD EN LAS RELACIONES ÍNTIMAS
Psicopatía, maquiavelismo, narcisismo y maltrato psicológico

TRATAMIENTO PSICOSOCIAL Y FARMACOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN

domingo, 22 de junio de 2014

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

por : Mirella AlejandraRodriguez Huamani

Esta obra publicada por primera vez en 1981, en el  Editorial la Oveja Negra, Bogotá, 1985.Su formato fue impresa, con páginas de 106. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo

El narrador presenta la historia dividida en 5 partes. En 1987 Francesco Rosi llevo esta novela al cine con el título CHRONICLE OF DEATH FORETOID a la que fue considerada por el autor como la peor adaptación a su novela. Esta novela se basa en un hecho de la realidad ocurrido en la tierra natal del autor.

Gabriel  García Márquez  fue un escritor, conocido como Gabito por sus amistades. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura  su obra más conocida es  la novela ” Cien años de soledad”, considerada una de las más representativas de este género literario, es más conocido por dejar fuera detalles y eventos aparentemente importante de  tal manera que a lector le interese y se vea obligado a cumplir un papel importante más participio y por cual momentos que se deja a la imaginación del lector . En sus obras trata de construir normas sociales establecidas por el mundo en esa época, tomamos por ejemplo a la obra mencionada CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA cuando la virginidad significaba demasiado ya que nos describe en una época machista, que las mujeres deberían ser vírgenes para sus esposos sino la devolvieran a sus casas, eso paso con Angela Vicario fue devuelta por su esposo por la razón de no ser virgen.

En esta obra pues nos relata la forma de reconstrucción del asesinato de Santiago Nasar por los gemelos Vicario. Cuando va comenzando el relato se menciona que se sabía que a Santiago Nasar lo iban a matar, la noche anterior hubo un matrimonio, se había casado Bayardo San Román y Angela Vicario.Bayardo San Román fue con su esposa a la casa que le había comprado al viudo Xius.
Describe que Bayardo San Román en una cita con Angela Vicario le pregunto que cual casa le gustaba de todo el pueblo a lo que ella respondió la casa del viudo Xius.Bayardo San Román ofrece una demasiada cantidad de dinero por la casa y hasta poder lograr comprar la casa al viudo Xius Bayardo después del matrimonio llevo a su casa a su esposa, pasando las horas de la misma noche del matrimonio la devuelve por la razón de no ser virgen.

Esta fue la razón de todo el drama de esta obra por el honor de Angela Vicario que sus hermanos Pablo y Pedro vicario asesinan a Santiago Nasar pensando que él fue el culpable de la desgracia de su hermana.  
               
 Esta obra me trae un ansiedad al leerlo, porque cada uno de sus argumentos es interesante da cada acción con una descripción total .También en esta obra nos demuestra algo sobre las clases sociales que había antes. Recomiendo que la lean porque es muy interesante.En la obra nos menciona que no hubo una muerte mas anunciada y ami parecer fue así porque hubo mucho para poder detener el asesinato pero no se hizo nada y esto trae como que para poder continuar siguiendo leyendo sus obras de Gabriel García Márquez. 

sábado, 21 de junio de 2014

MARIANELA

                                                                                 POR:  Aroquipa H. Estefani
  
Novela de Benito Pérez Galdós, que se desarrolla en una zona minera del norte de España. En esos años, la clase social en la cual predominaba era la burguesía (aristocracia, proletariado) y campesinos.
Publicada y escrita en España, Madrid en el año 1878, con un contenido de 22 capítulos, con 209 paginas en ellas describiendo la naturaleza, la complejidad del mundo y la belleza.
La obra pertenece al realismo español, porque muestra rasgos importantes del acontecimiento sociopolítico que de la época de Benito P. Galdós, con un toque romántico, plasmando así en la novela,  la relación entre Pablo y Marianela muestra la forma de comportamiento en esa época.
La intención del autor es mostrarnos una historia de amor, el desengaño y tragedia. Demostrando que no todas las historias de amor tienen un final feliz y que la sociedad prefiere la belleza física y los bienes materiales ante la belleza del alma.
El tema central de la novela es la lucha intensa por retener el amor. A continuación el argumento, presenta a Marianela una jovencita huérfana e indefensa, enamorada de Pablo un joven apuesto pero ciego, Marianela o “La Nela “le servía de lazarillo y ambos eran felices.
Una felicidad que se basaba en el amor más puro de una pareja de jóvenes; si la sociedad no se entrometiera, ellos podrían haber continuado con esa relación. Sim embargo, toda esa felicidad y amor se truncan con la llegada de un médico especialista en la vista (oculista), quien llega a operar a Pablo. La Nela se autocastiga definiéndose como fea y que no servía para nada. Por ello la Nela sentía pena que Pablo la vea como era ella físicamente. Pablo termina recuperando la vista y se enamora de Florentina su prima que era muy bella.
Una hermosa historia de amor con un final muy trágico e inesperado, la muerte de Marianela.
La novela dramática, presenta la descripción de sentimientos de cada personaje, el contraste de dos mundos tanto económico como social.

A mi parecer la novela es muy buena ya que muestra un lenguaje ideal, es entendible, la descripción de lugares, los personajes son como en aquella época directos en su pensamiento, el autor plasmo correctamente su posición realista. Lo que no me agrado es el final es muy trágico la muerte de la Nela demuestra que no todas las historias tienen un final feliz.

PEREZ GALDOS, Benito."MARIANELA".España, Madrid.Editorial Norma S.A. 1878.Pp.209
“LITUMA EN LOS ANDES”

Por:   Mary Carmen Puma Ccansaya.

Novela escrita por Mario Vargas llosa, escritor nacido en Arequipa muy reconocido por escribir diversas obras que causaron gran impacto en los lectores por el grandioso contenido de estas, lo cual lo llevaron a recibir distintos premios, como es el Premio Nobel de Literatura, considerándolo así uno delos importantes novelistas y ensayistas.
Una de sus obras más reconocidas y criticadas a la vez es “ Lituma en los Andes “, ganadora del Premio Planeta, en el cual se enfoca básicamente en mitos andinos, sacrificios humanos, todo esto en donde el Perú vivía en una época de terror, hablamos pues del terrorismo , la cual dejó una huella imborrable en la historia del Perú .
Esta novela tiene como personajes principales: al cabo Lituma quien junto a Tomas Carreño “Tomasito” empiezan a investigar acerca de las desapariciones que se vienen dando  como son el “mudito” Pedro Tinoco, “albino” Casimiro Huarcaya y Demetrio Chanca, en el desarrollo de su investigación se toparon con leyendas andinas en torno al pishtaco (considerando un asesino el cual le extrae grasa a las personas). Pero Lituma tiene ciertas dudas acerca de la leyenda mencionada anteriormente y sospecha que las personas responsables de estas desapariciones son los senderistas. Pero finalmente uno de los peones de la carretera confiesa que las personas desaparecidas habían sido sacrificadas a los Apus.
Además el personaje principal quien es el cabo Lituma, está presente en diversas obras que escribió  el autor como son: La casa verde, ¿Quién mató a Palomino Molero?, La Chunga, El héroe discreto. Una obra que sin duda refleja la cosmovisión andina, desarrolla en una época en la que muchos peruanos la recuerdan con mucha tristeza, el  esta novela  es elogiada y a su vez criticada, con muchos puntos de vista en desacuerdo con el autor.

“Lituma en los Andes”, esta novela fue ambientada en los años 1980, presenta muchos puntos en común con la demás obras del escritor, fue incluida en la lista de las cien mejores novelas en español del S.  XX del periódico español “El Mundo”. Fue publicada en el año de 1993, divida en dos partes y un epilogo, la primera parte conste de cinco capítulos, la segunda parte consta de cuatro  capítulos.
Vargas Llosa, Mario. "Lituma en los Andes". Perú. Editorial Planeta S.A. 1993. 262pp.


EL VIEJO Y EL MAR
                                                                                                                          
                                                                                  POR: Tais  Sayuri  Mayhua  Quispe.

El nombre de original de esta novela corta  es The old man an the sea escrita en Cuba  por Ernest Hemingway en 1951, publicada en el año 1952, es quizá una de las obras de ciencia ficción  más representativas del siglo XX , traducida al castellano por Lino Novas Calvo.
El viejo y el mar de  Hemingway recibió el premio Pulitzer en 1953, premio que destaca su labor literaria, un año después el escritor estadounidense es galardonado con el premio nobel de literatura. Esta obra fue llevada al cine en varias oportunidades sobresaliendo la adaptación de 1958 protagonizada por Spencer Tracy.

La obra narra la historia de Santiago, un viejo pescador  que lleva 84 días sin pescar un pez, frente a esto Manolín  su aprendiz, es presionado por sus padres para abandonar al viejo e irse a otra embarcación, a pesar de ello el joven Manolín por el afecto que le tiene al anciano continua ayudándolo en algunas labores. Un día Santiago decide adentrarse a la mar (es así como el llama al mar) para pescar, pues tenía un  extraño presentimiento, ya pasado un buen tiempo en altamar un enorme pez espada muerde uno de sus anzuelos, el viejo con perseverancia y esfuerzo logra  atrapar al enorme animal, en el transcurso de regreso,  la sangre del pez atrae a muchos tiburones, Santiago lucha contra  los tiburones pero su esfuerzo es en vano  pues los tiburones habían devorado su pesca, el viejo llega a su pueblo abatido por lo que le había pasado. La gente del pueblo admiraba el tamaño del esqueleto del pez y alababan la  fortaleza que había tenido Santiago,Manolín  quien escucha los comentarios de las personas fue a contarle al viejo y le dijo que él había ganado y que regresaría a trabajar con el  sin importarle lo que sus padres opinen.

El viejo y el mar nos deja un mensaje de perseverancia, esfuerzo y lucha, esta obra está expresada con  un lenguaje sencillo, de profunda sensibilidad que atrapa al lector en un mundo de ficción y realidad.

Hernest Hemingway. El viejo y el mar. EE.UU. Charles Scribriers Sons. 1952. 127pp.

LA ODISEA (HOMERO ) por : Lenny Huayna Flores




 LA ODISEA
Por: Lenny Huayna Flores


La  obra escrita por homero es un poema épico griego ,compuesta por 24 cantos y 267 páginas en la que se refleja el desarrollo religioso, político y cultural de Grecia, publicada en el 2004 por la editorial sol90 derechos créditos  a orbis Ventures  S.A.C .Presenta en su trama los géneros de acción , drama y épico narrativo; sus hechos se sitúan en la época de la antigua Grecia , el lugar en donde se desarrolla la obra , específicamente en un pueblo llamado Ítaca. 

Sobre el autor de la obra, se puede decir que fue considerado como un poeta griego, educado con los ideales históricos, que según la tradición, era ciego. Vivió en el siglo VIII a.C ; y no se sabe con certeza donde nació, en su vida hubo misterio nadie sabía  mucho de su existencia , pero se dice que puede ser considerado como el padre de la poesía  épica ,y adema un genio y creador que ha producido las dos más grandes obras la “odisea” y la “Ilíada” conocidas por la literatura universal .

En sus obras de  homero la Odisea y la Ilíada tienen similitudes como  los protagonistas son héroes, y  las acciones están determinadas por el honor .En ambas su versión original está escrita en versos, escenas tipificadas de bodas y funerales.

La Odisea es una Historia  que  gira en torno  a las aventuras de un guerrero, rey de Ítaca llamado Odiseo, quien cuando Grecia entra en guerra con Troya, se ve obligado a dejar a su familia y acudir a la guerra. Tras la victoria hace enojar al Dios Poseidón y cuando están navegando de regreso a Ítaca el Dios hace todo lo posible para cambiar su rumbo. La Odisea nos cuenta las aventuras que viven él y su tripulación en su intento por llegar de vuelta a su hogar. Pasan los años y todavía no llega a Ítaca, su esposa engaña a sus pretendientes diciendo que cuando acabe un tapiz elegirá esposo, pero lo deshace cada noche para no tener que casarse de nuevo. Cuando años más tarde Odiseo logra llegar a Ítaca la situación está muy mal, los pretendientes de la reina han descubierto su engaño y no están contentos. Para solucionar todo Odiseo contará con la ayuda de su hijo y con la astucia que ha adquirido durante su largo viaje.

Los aspectos fundamentales que valoro de esta obra son valores como el de la esperanza, el amor , el esfuerzo, la fidelidad, y otros aspectos como la habilidad y la capacidad de pensar en la mejor solución para resolver un problema, como Ulisises que a pesar de todos los obstáculos que tenía no se dio por vencido y mantenía el valor de la perseverancia .





Homero: La Odisea: Lima: 2004: Sol90: (PP267)